
Cómo elegir un toldo para tu terraza: los cinco tips que debes saber
Disfruta de cálidas tardes de verano bajo este maravilloso y amplio quitasol, puedes colocarlo en tu jardín, terraza, balcón o en el área de la piscina.
La sombrilla tiene un diámetro de 3 metros por lo cual puedes colocar debajo un juego de terraza y disfrutar de tus espacios exteriores protegida del sol o la lluvia.
El quitasol se puede plegar y desplegar, la estructura es muy resistente, cuenta con una perilla para fácil manipulación y es giratorio a 360 grados, posee una base de acero para anclar a piso.
1. Define el uso principal de tu terraza
Antes de elegir el toldo, piensa en cómo utilizas más este espacio:
-
Comidas al aire libre: busca toldos amplios que den buena sombra.
-
Descanso o lectura: un toldo retráctil o ajustable puede darte control sobre la luz.
-
Protección de muebles o plantas: necesitarás telas resistentes a la lluvia y a los rayos UV.
2. Considera el tipo de toldo adecuado
Existen varios sistemas:
-
Fijo: ideal si buscas protección permanente.
-
Retráctil manual o motorizado: ajustable, práctico y flexible.
-
Vertical tipo cortina: útil contra viento y sol bajo en la tarde.
-
Pérgolas con toldo corredero: combinan elegancia y funcionalidad para terrazas grandes.
3. Elige una tela de calidad
La tela es clave porque determina la durabilidad y el confort:
-
Acrílico: resistente a la decoloración y al sol.
-
Poliéster recubierto de PVC: impermeable y fácil de limpiar.
-
Microperforado (screen): deja pasar la brisa y evita el efecto invernadero.
4. Ten en cuenta el clima de tu zona
Si vives en una zona muy soleada, prioriza protección UV y ventilación.
En lugares con lluvias frecuentes, busca impermeabilidad y resistencia al moho.
En áreas ventosas, elige estructuras reforzadas y evita toldos muy livianos.
5. Diseño y mantenimiento
El toldo también es parte de la decoración:
-
Elige colores que armonicen con tu terraza y fachada.
-
Prefiere modelos fáciles de limpiar.
-
Si es motorizado, revisa que tenga garantía y servicio técnico.
✨ Consejo extra: mide bien tu terraza y consulta con un instalador profesional para asegurar un resultado seguro y estético.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre un toldo fijo y uno retráctil?
-
El fijo ofrece protección permanente y mayor resistencia.
-
El retráctil permite regular la sombra y guardarse cuando no se usa, extendiendo su vida útil.
2. ¿Qué material de tela es el más recomendable?
Depende del uso:
-
Acrílico: duradero, resistente al sol.
-
Poliéster con PVC: impermeable y fácil de limpiar.
-
Microperforado (screen): permite ventilación y protege del calor excesivo.
3. ¿Un toldo protege también de la lluvia?
Sí, pero solo si está fabricado con telas impermeables y tiene inclinación adecuada para evitar acumulación de agua.
4. ¿Se pueden instalar toldos en cualquier tipo de terraza?
Generalmente sí, pero depende de la estructura de fijación: muro sólido, techo, pérgola o postes adicionales. En algunos casos se requiere refuerzo.
5. ¿Los toldos necesitan mantención?
Sí:
-
Limpiar la tela con agua y jabón neutro.
-
Revisar tornillos y herrajes periódicamente.
-
Guardar o retraer en caso de fuertes vientos o lluvias intensas.
6. ¿Qué tan resistentes son al viento?
Depende del modelo y la instalación. Los toldos verticales y pérgolas suelen aguantar mejor el viento que los extensibles. Siempre se recomienda cerrarlos en caso de ráfagas fuertes.